POLITIZACIONES DEL MALESTAR

DERECHO A LA ANGUSTIA. EL ARTE Y LOS PROCESOS CREATIVOS COMO INSTRUMENTO PARA CA
Imagen de cubierta: POLITIZACIONES DEL MALESTAR
Precio: 19,90€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
288
Dimensiones: 200 cm × 127 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2017
Materia: 
ISBN: 
978-84-16689-59-0

El crecimiento de las derechas populistas, la necesidad o dependencia de las redes sociales, la vigilancia permanente «por su seguridad» o el estado de bienestar como aspiración -para generar riqueza, no para repartirla- son algunos de los temas de los que parte Politizaciones del malestar para vislumbrar cómo se politiza el desasosiego o la angustia.

Politizaciones del malestar surge de la voluntad de profundizar en el malestar desde los procesos creativos, a través de varias experiencias artísticas que perfilan el malestar en su dimensión política, colectiva, devolviendo a la sociedad lo que ésta invisibiliza. De esta manera, se combaten las promesas inalcanzables de libertad, prosperidad y felicidad en contraste con el tratamiento de los estados de ánimo que no se aceptan socialmente: tristeza, rabia, hastío, cólera, histeria; con la medicación como única alternativa.

La presente muestra propone una aproximación a diferentes proyectos y acciones de los artistas Rufino Mesa, Enmedio, Virginia G. del Pino, Ulla Blanca Lima y Nora Ancarola. Se completa con las aportaciones en forma de artículos y entrevistas de Amador Fernández-Savater, Espai en Blanc, BAR Project, Martí Peran, Alfonso Levy, Laura Mercader, Manuel Delgado, Pere Salabert, Joan M. Minguet, Elsa Plaza y Tania Alba -que analiza once proyectos artísticos más- a fin de exponer y compartir la gestión del desasosiego, de la vulnerabilidad, siendo esencial en todos ellos el proceso, el compromiso y una dimensión colaborativa.

AUTOR/A

GASOL, DANIEL

(Valls, 1983). Viu i treballa a Barcelona. És doctor en Estudis avançats en produccions artístiques i recerca (2014), amb la tesi «Art emergent: creació a Barcelona» i màster en Produccions artístiques i recerca a la Universitat de Barcelona. Escriu a les revistes Arte y Parte i Bonart. Actualment, combina la seva tasca com investigador i artista, desenvolupant treballs on planteja la idea de poder, mitjans de comunicació i postveritat des de la quotidianitat narrativa.

Cover Image: ARTE (IN)ÚTIL
16,00€
Disponible
Cover Image: EL CASO VIDEO-NOU / SERVEI DE VIDEO COMUNITARI
24,90€
Disponible