María Moreno, una de las cronistas más brillantes y deslenguadas de la literatura en español, reúne en Por cuatro días locos una selección de textos que recorren cuarenta años de escritura: crónicas, columnas, ensayos y artículos que, más allá del tiempo, comparten una mirada filosa, irreverente y profundamente lúcida sobre la cultura popular argentina.
Desde San Martín hasta Maradona, de Evita Perón a Cristina Kirchner, pasando por Borges o el Che Guevara, Moreno reinterpreta el panteón nacional argentino con ironía y una prosa desbordante. Con una sensibilidad barroca y plebeya, convierte el imaginario popular en un campo de batalla literario, donde lo kitsch, lo político, lo erótico y lo marginal se entrelazan sin jerarquías.
Un libro imprescindible para lectoras y lectores interesados en la crónica como arte mayor, y en las múltiples capas ?a veces gloriosas, a veces delirantes? de eso que llamamos "lo argentino".
POR CUATRO DÍAS LOCOS
AUTOR/A
MORENO, MARÍA
María Moreno nació en Buenos Aires. Periodista, narradora y crítica cultural, sus textos circulan y se publican en todos los países de habla hispana. En 2002 obtuvo la prestigiosa beca Guggenheim. Ha escrito la novela El affair Skeffington (1992), la no-ficción El petiso orejudo (1994) y el prólogo y la selección de artículos de Enrique Raab. Periodismo todoterreno (2015). Sus ya célebres crónicas, ensayos y entrevistas han sido recopiladas en A tontas y a locas (2001), El fin del sexo y otras mentiras (2002), Vida de vivos (2005), Banco a la sombra (2011), La comuna de Buenos Aires. Relatos al pie del 2001 (2011), Teoría de la noche (2011) y Subrayados. Leer hasta que la muerte nos separe (2013). A fines de 2016 publicó el consagratorio Black out, ganador del Premio de la Crítica de la Feria del Libro de Buenos Aires y señalado como uno de los diez libros que marcaron 2016 según The New York Times, y en 2018, Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas. Precursora de las lecturas de género en la Argentina desde el periodismo, fue la curadora de la muestra Células Madre. La prensa feminista en los primeros años de la democracia en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.





![CHILE [GOLPEADO] Cover Image: CHILE [GOLPEADO]](https://traficantes.org/sites/default/files/styles/Portada200alto/public/book_covers/9789560936257.gif?itok=H64TqNdN)

