SUR POSCOLONIAL

ENSAYOS CRÍTICOS Y POLÍTICOS
Cover Image: SUR POSCOLONIAL
Precio: 22,00€
Novedad
Este libro tiene disponibilidad inmediata
En Duque de Alba
Para envío
En Ateneo La Maliciosa
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
376
Dimensiones: 200 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2025
ISBN: 
978-84-129017-6-4

El concepto "Sur" ha ido abriéndose camino como un referente en la geoestrategia poscolonial. Sur significa un mundo alterativo al Norte, marcado con la condición del utilitarismo capitalista. El Sur, cultural y emocionalmente, se ha impuesto por la pluralidad, la expresividad y el anti-utilitarismo que lleva asociados.

Sin embargo, cuando el Sur adquiere connotaciones sólo políticas se tensa y viene a representar una negatividad, una oposición existencial, marcada por la violencia estructural. Es entonces cuando emerge la dialéctica norte/sur, como eje de una lucha agonística. En este contexto, el colonialismo, junto al imperialismo, hoy en auge de nuevo, ha sido el fenómeno que más ha determinado la existencia del Sur.

Frente a esa violencia dominatriz se alza la posibilidad de trazar otros caminos y polaridades, con la geocultura de fondo.

En esta obra se abordan: la epistemología del sur y el poscolonialismo; la cuestión meridional en Italia y España; los mecanismos de la psicología colonial; la transculturación y el antirracismo cubano; la contextualización de la pobreza post-colonial; Brasil en la prueba del racismo elegante; la orientalidad iberoamericana en el mundo lusófono; Marruecos en el momento de su incompletud poscolonial; la izquierda marroquí y su sumisión al poder. Temas, en suma, vinculados a la geocultura poscolonial.

AUTOR/A

GONZÁLEZ ALCANTUD, JOSÉ ANTONIO

Catedrático de Universidad (Antropología Social), Doctor en Filosofía y Letras (Sección de Historia del Arte). Licenciado en Historia Antigua e Historia del Arte. Profesor Agregado de Bachillerato en exce­dencia. Fundador y Director desde su fundación en 1990 del Centro de Investigaciones Etnológicas "Ángel Gani­vet" (Diputación Provincial de Granada) hasta su desaparición en 2003, institución pionera de los estudios antropológicos en Andalucía. Presidente de la Comisión Andaluza de Etnología (Junta de Andalucía), desde 1997 hasta 2005, y vocal de misma desde 2005 hasta el 2008. Vocal de la Comisión Andaluza de Museos, desde 1997 a 2002, y vocal de la Comisión Asesora del Centro de Documentación Musical de Andalucía (1997-2002). Vocal del Consejo Andaluz del Patrimonio. Fue Vicesecretario de Estudios Culturales del Magreb de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (octubre 2003-octubre 2004). Es actualmente Director del grupo de investigación "Observatorio de Prospectiva Cultural" (Junta de Andalucía,HUM-584), Investigador Principal del proyecto de excelencia "La ciudad mediterránea en perspectiva comparada: Fez-Granada" (Junta de Andalucía), y del proyecto I+D "Las elites de Fez y Granada en perspectiva comparada" (2007-2009).<BR><BR> Investigador y /o profesor visitante en las siguientes universidades: Cornell University, Centre d'Ethnologie Française (CNRS), Casa de Velázquez-École des Hautes Études Iberiques, École des Hautes Études en Sciences Sociales (París y Toulouse), Université de Nice, Universidad de los Andes (Bogotá), Universidad de Salamanca, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), Princeton University (N.York), Harvard University, Universidad de Palermo. Director de la acción integrada hispano-francesa sobre montañas mediterráneas entre el CIE "Ángel Ganivet" y el IREMAN de la Universidad de Aix-en-Provence, y de la acción complementaria sobre la ciudad colonial con Fez (Marruecos) (AEC,2003). Director científico del proyecto "Andalucía Plural", acordado entre el Institut du Monde Arabe (París) y la Diputación de Granada. Director de la I, II y III Muestra de Cine Etnológico de Granada (1992,1996,2001). Presidente de la Sociedad Española de Antropología Aplicada (2000-2002). Director de las colecciones "Antropología" de Editorial Universidad de Granada y "Viento Plural" de la Editorial Anthropos. Ex director de "Biblioteca de Etnología" (Diputación de Granada). De las redacciones de diversas publicaciones científicas: subdirector de "Historia, Antropología y Fuentes Ora­les" (Universidad de Barcelona), presidente del comité científico de "Música Oral del Sur" (Junta de Andalucía), exdirector y fundador de "Fundamentos de Antropología" (Diputación Grana­da); del consejo científico de la revista "Anthropos"; corresponsal para España de "Xoana" (CNRS, Francia), miembro del consejo científico de "Archivio Antropologico Mediterraneo" (Palermo), igualmente del comité científico de "Revista de Antropología Social" (Universidad Complutense), desde su creación hasta 2002. Director y fundador de la revista Imago Crítica desde 2009.<BR><BR> Autor de los siguientes li­bros individuales: El exotismo en las vanguardias artístico-litera­rias (Barcelona, Anthropos, 1989; 380 pp.), Tractatus ludorum. Una antropológica del juego (Barcelona, Anthro­pos, 1993,280 pp.). Agresión y rito y otros ensayos de antropología andalu­za (Diputación de Granada, 1993, pp 254), La extraña seducción. Variacio­nes sobre el imaginario exótico de Occidente (Universidad de Grana­da, 1993,140 pp.), El clientelismo político. Perspectiva socioantropológica (Barcelona, Anthropos, 1997,190 pp), Antropología (y) Política. Sobre la formación cultural del poder (Barcelona, Anthropos, 1998, 200 pp.), Políticas del sentido. Los combates por la significación en la postmodernidad (Barcelona, Anthropos, 2000, 280 pp.), Economía contra tradición. Investigaciones en antropología económica andaluza (Universidad de Granada, 2000, 160 pp), Lo moro. Las lógicas de la derrota y la formación del estereotipo islámico (Anthropos, 2002, 253 pp), El rapto del arte. Antropología cultural de deseo estético (Universidad de Granada, 2002, 348 pp), Deseo y negación de Andalucía. El peso de lo local y la contraposición Oriente / Occidente en la realidad andaluza (Universidad de Granada, 2004, 190 pp.), La ciudad-vórtice. Lo local, lugar fuerte de la memoria en tiempos de errancia (Anthropos, 2005, 189 pp.), Ser mediterráneos. La génesis de la pluralidad en la frontera líquida (Al-Baraka, 2006, 275 pp), La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (Abada editores, 2006, 216 pp.), Los combates de la ironía. Risas premodernas frente a excesos modernos (Anthropos, 2006, 112 pp), Las palabras y las culturas. Catorce diálogos humanísticos en clave antropológica (Universidades de Sevilla y Granada, 2007,232 pp.), Le maure d'Andalousie (Montpellier, L'Archange Minotaure,2007, 310 pp.), Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas en antropología (Anthropos, 2008, 398 pp.), Heroínas (Universidad de Granada, 2009,135 pp.), Deber de lucidez. Fragmentos de radicalidad democrática en la época del imperio (Anthropos,2011,176 pp.)<BR><BR>http://www.prospectivacultural.com/curriculum.php?codigo_componente=2

Imagen de cubierta: DEBER DE LUCIDEZ
18,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL AGUA : MITOS, RITOS Y REALIDADES
23,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL AIRE: MITOS, RITOS Y REALIDADES
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: EL FUEGO, MITOS, RITOS Y REALIDADES
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: HEROINAS
14,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA CIUDAD MAGREBÍ EN TIEMPOS COLONIALES
22,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LA TIERRA, MITOS, RITOS Y REALIDADES
26,00€
Disponible
Imagen de cubierta: LO MORO
15,00€
Disponible
Imagen de cubierta: MARROQUÍES EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
12,50€
Disponible