UN PIE EN EL RÍO

SOBRE EL CAMBIO Y LOS LÍMITES DE LA EVOLUCIÓN
Imagen de cubierta: UN PIE EN EL RÍO
Precio: 26,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Editorial: 
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
332
Dimensiones: 220 cm × 140 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2016
Materia: 
ISBN: 
978-84-16354-20-7
Traductor/a: 
ORTIZ, GUILLERMO

«Este libro no tiene precedentes y espero que sorprenda a muchos», dice el autor en las primeras páginas. Ciertamente, se ha escrito mucha historia cultural, mucha antropología, mucha divulgación científica, y desde luego mucha síntesis histórica, pero el lector seguramente nunca habrá leído una mezcla tan magistral de todo ello como la que encontrará aquí.

La pregunta de partida parece sencilla: ¿por qué la cultura humana cambia tanto de un país a otro, y por qué evoluciona a ritmo frenético? ¿Se puede cambiar y evolucionar sin límite?

A partir de ahí, empieza un viaje que parte de los filósofos presocráticos y llega a la inteligencia artificial, siguiendo el rastro de «lo humano» y la esencia del cambio.

Un libro extraordinario para pensar en el siglo XXI: la visión evolutiva de uno de los grandes historiadores de nuestro tiempo.

AUTOR/A

FERNÁNDEZ-ARMESTO, FELIPE

Felipe Fernández-Armesto  Nació en Londres en 1950 y estudió Historia en la universidad de Oxford, en cuya Facultad de Historia Moderna desarrolló su carrera  profesional de 1981 a 2000, cuando se trasladó a la Universidad de   Londres para ocupar la cátedra de Historia Mundial y Medioambiental   del Queen Mary College. Ha sido también profesor o conferenciante   invitado en otras prestigiosas universidades e instituciones de   investigaciones superiores, como el Instituto Holandés de Estudios   Avanzados, la Library of Congress, y las universidades de Harvard,   Brown, Minnesota, Pennsylvania y Edinburgo, y ha recibido numerosos  premios de investigación. Entre su anundante obra, traducida a veintitres idiomas, destacan Colón (1992), Antes de Colón (1993), Millennium (1995),  Civilizaciones (2002) e Historia de la comida (2004). En la actualidad ejerce la cátedra Príncipe de Asturias de Tufts University, Boston, Massachusetts. 

Imagen de cubierta: HISTORIA DE LA COMIDA
20,00€
Descatalogado
Imagen de cubierta: NUESTRA AMÉRICA
22,00€
Agotado