Esta obra con olor a conserva y salitre es un bosquejo de una época que pudo ser. Del mismo modo en que la extinta Balaena Biscayensis realizaba sus migraciones por nuestro litoral, pudieron hacerlo celacantos, ninfas, tritones o quimeras. Y, al igual que la codicia humana extinguió nuestro cetáceo nacional, pudo haber exterminado todas esas mágicas criaturas. Pensado para penetrar por los sentidos y emocionar, este libro-objeto pretende esbozar desde el presente un tiempo pasado en el que todo estaba por descubrir. El universo nacido de la imaginación y del pincel del artista Rober Garay encuentra voz en la novela de Fernando Palazuelos Zapatos en la arena, creando una obra única en su especie.
ZAPATOS EN LA ARENA
AUTOR/A
GARAY, ROBER
(Bilbao, 1964) es un artista inclasificable al que desde pequenle ha gustado dibujar, explorar y patinar. Fiel a sus pasiones, ha creado personajes pintorescos e inolvidables, que han desfilado por atales como El reino inclinado, El agrosalvaje mundo de Manurro, Puto o el Kapitan Kaoporrex. Tambieha publicado varios aen Francia, de la mano de Editorial SaureCon guión del escritor Edorta Jimenez, ha plasmado la historia de Bermeo en Canterburyko paperen misterioa. Combina esta actividad con creaciones escultoinstalaciones, Arte Bruto e intervenciones en la naturaleza, y colabora semanalmente en El Correo con la serie Roque Star, aunque tambieha dibujado para Deia o Egin. Emprendedor incansable, es creador de la firma de ropa Agroskate.
PALAZUELOS GETE, FERNANDO
(Bilbao, 1965). Ha penetrado en disciplinas como la fotografía, el diseño, el dibujo, la pintura y la escultura, pero es en la literatura donde mayores posibilidades de expresión encuentra. Ha publicado una quincena de relatos en prensa, suplementos y antologías, como 2.050 kM. DE PALABRAS. ANTOLOGÍA DE RELATOS VASCO-CANARIA (Tenerife, 2008). <BR><BR>Su obra está compuesta por cuatro novelas: La trastienda azul (Lengua de Trapo, 1998; «Premio Torrente Ballester»; «Premio Ciudad de La Laguna» y «Premio Tigre Juan» a la mejor ópera prima del año); Papeles de penumbra (Lengua de Trapo, 2001, objeto de excelentes críticas); Las manos del ángel (Lengua de Trapo, 2006, «Premio de Narrativa Vicente Blasco Ibáñez», y Pura chatarra («XXXVIII Premio de novela breve Ciudad de Barbastro 2007»); por los volúmenes de relatos FICCIONARIUM (Tenerife, 2010) y GEOMETRÍA DEL AZAR (Tenerife, 2011); por la obras teatrales Billete a Vidanueva «Premio Nacional de Teatro Castelló a Escena» e IANUA CAELI (La puerta del cielo) (Tenerife, 2008) y el poemario LA MEMORIA DE LOS ESCLAVOS (Tenerife, 2010).