La obra de Hebert Abimorad es, desde este punto de vista, sólida, coherente, compacta, fiel a sí misma. Desde otra perspectiva, se nos presenta como una escritura creativa diseminada, plural, abierta, en continuo recambio y búsqueda interior, que se exterioriza en sus nuevos textos, que se verbaliza en sus otros ?yo?, en su heteronimia militante e ineludible: Martina Martínez, José José, Camilo Alegre, Flor de Condominio. Acto discursivo de travestismo, emergencia de la multivocidad que nos provoca a todos, y de la que sólo los poetas (y algunos seres enajenados o separados del principio de realidad) pueden acceder, necesidad genuina de una pulsión que juega entre la máscara y el rostro, mera actividad lúdica que se instala en el discurso como propio y ajeno simultáneamente, lo cierto es que la textualidad heteronímica, señala hacia el adentro de la producción abimoradiana como una marca de origen, como un universo verbal polifónico y mutante, como un espacio en el cual conviven el poeta y sus criaturas, los poemas y sus voces, la grafía y la heterografía como formas, por qué no, de resolver diferentes cauces estéticos que pueden presentarse como problemáticos antes de su parición dicha por los alter-egos que coinciden en una misma persona, en una misma firma autoral escindida y, aunque suene paradójico, unificada... Prof. Gerardo Ciancio
AUTOR/A
ABIMORAD, HEBERT
Hebert Abimorad (Montevideo, 17 de marzo de 1946) es un poeta, traductor, docente y periodista cultural uruguayo que reside en Suecia desde 1975.<BR><BR>En 1975 se exilió en Suecia debido a la dictadura cívico-militar en Uruguay (1973-1985). Ha residido principalmente en Gotemburgo, ciudad a la que dedicó su libro Gotemburgo Amor y Destino (1982, edición bilingüe en español y en sueco).<BR><BR>Ha colaborado en periódicos suecos como Göteborgs Posten y Arbetet, con el que contribuyó hasta su cierre. Colabora en Uruguay con el semanario Voces y las agencias de noticias uruguayas uy.press, Noticias Uruguay y LARED21. Entre sus innovaciones literarias destacan las series, Entrevistas imposibles, El perro tuerto y el neologismo Frugalía que da nombre a sus Poemas Frugálicos. Su obra ha sido traducida al sueco, francés, italiano, portugués, macedonio, Inglés y persa. Ha publicado con distintos heterónimos: Martina Martínez, Flor de Condominio, Camilo Alegre, José José.? En 2003 fue premiado como mejor escritor de la región oeste de Suecia.<BR><BR>En 2010 fue finalista del premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Poesía. En 2014 obtuvo el segundo premio de los Premios Anuales de Literatura del MEC por su obra Mekong, en la categoría Obras en verso y poemas en prosa.<BR><BR>Mekong y La plaza, ambos en versión bilingüe, recibieron la beca del Servicio a la Cultura de Suecia para la distribución en todas las bibliotecas.

