Cuando todo enmudece, cuando la gravedad de los hechos rebasa con mucho nuestro entendimiento e incluso nuestra imaginación, entonces está ahí, dispuesto, abierto, tartamudo, herido, balbuceante, el lenguaje del dolor.
De ahí la importancia de dolerse. De la necesidad política de decir ?tú me dueles? y de recorrer mi historia contigo, que eres mi país, desde la perspectiva única, aunque generalizada, de los que nos dolemos. De ahí la urgencia estética de decir, en el más básico y también en el más desencajado de los lenguajes, esto me duele. CRG
En esta edición especial, el libro se acompaña por otro volumen, Condolerse, donde quince autores dialogan con el primer texto de Cristina.
"Condolerse se trata de un libro que es, a su vez, una conversación, una visita, una insistencia. Un sampleo. Un loop y un remix. Y una alterada alteración. Somos más ahora: Yásnaya Elena Aguilar Gil, Marina Azahua, Amaranta Caballero Prado, Elda Cantú, Roberto Cruz Arzabal, Irmgard Emmelhainz, Verónica Gerber Bicecci, Mónica Nepote, Diego Enrique Osorno, Javier Raya, Ignacio Sánchez Prado, Alexandra Saum-Pascual, Ingrid Solana, Eugenio Tisselli y Sara Uribe; autores de México y España y Estados Unidos han contribuido con sus propias reflexiones y procesos para acrecentar la capacidad de nuestra escucha. Por desgracia, somos más; por fortuna". CRG
DOLERSE. TEXTO DESDE UN PAIS HERIDO
AUTOR/A
RIVERA GARZA, CRISTINA
<BR>Cristina Rivera Garza<BR><BR>Nació en Matamoros, Tamaulipas, en 1964. Es narradora, poeta, historiadora y docente. Obtuvo su doctorado en Historia latinoamericana en la Universidad de Houston. Ha sido profesora asociada de Historia mexicana en la Universidad Estatal de San Diego, profesora del Departamento de Comunicación y Humanidades, y co-directora de la Cátedra de Humanidades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Recibió el Premio Nacional de Cuento Juan Vicente Melo por su libro Ningún reloj cuenta esto (Tusquets, 2001). Su novela La cresta de Ilión (Tusquets, 2002) fue el finalista del Premio Iberoamericano Rómulo Gallegos (2003) y, por su trayectoria, obtuvo el Premio Internacional Anna Seghers, Berlín (2005). Con La muerte me da se hizo acreedora, por segunda ocasión, del Premio Sor Juana Inés de la Cruz (2009).<BR>www.cristinariveragarza.blogspot.com/