La sexualidad es algo que creamos nosotros mismos: es nuestra propia creación, mucho más que el descubrimiento de un aspecto secreto de nuestro deseo. Debemos comprender que con nuestros deseos, por medio de ellos, se instauran nuevas formas de relación, nuevas formas de amor y nuevas formas de creación. El sexo no es una fatalidad, es la posibilidad de acceder a una vida creativa.
"Los derechos del individuo en lo referido a la sexualidad son importantes, y todavía hay muchos lugares donde no se los respeta. No hay que creer que en la hora actual esos problemas están resueltos. Es cierto que a comienzos de los años setenta hubo un verdadero proceso de liberación. Este proceso fue muy benéfico, tanto en lo concerniente a la situación como a las mentalidades, pero no se estabilizó definitivamente. Todavía debemos, me parece, dar un paso adelante. Y creo que uno de los factores de esa estabilización será la creación de nuevas formas de vida, de relaciones, de amistades, en la sociedad, el arte, la cultura: nuevas formas que se establecerán a través de nuestras elecciones sexuales, éticas y políticas. Debemos no sólo defendernos sino afirmarnos, y afirmarnos no sólo como identidad sino como fuerza creadora."
Michel Foucault
SEXUALIDAD Y POLÍTICA
AUTOR/A
FOUCAULT, MICHEL
Michel Foucault (Poiters, 1926 ? París, 1984), es filósofo, historiador y sociólogo francés, fue profesor en numeras universidades tanto francesas como norteamericanas, para acabar ocupando una cátedra en el Collège de France. Hijo de un eminente cirujano de la zona de Vichy, Foucault no destacará en los estudios hasta llegar a la École Normale Supérieure, paso previo para acceder a la Universidad, donde cursó filosofía y psicología. Ejerció de profesor en diversas universidades en Francia, Suecia, Varsovia y Tunez, mientras terminaba su doble tesis doctoral. En 1966 publica Les Mots et les choses, uno de sus más importantes aportaciones al estructuralismo junto a Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes. Michel Foucault es también autor, entre otros libros, de Historia de la locura, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad ,-de la cual tan sólo concluirá 3 volúmenes-, Enfermedad mental y personalidad, Tecnologías del yo o De lenguaje y literatura, los tres últimos igualmente publicados por Paidós.