Cien miradas de la infancia
Capitalismo, familia y educación
Dolors Marin, historiadora especialista en anarquismo y docente
Pendiente de confirmar modalidad presencial y/o online
La segunda sesión estará dedicada a la mirada que el anarquismo desarrolló sobre la infancia, una perspectiva que supuso una ruptura radical con los modelos dominantes de familia y escuela. Para el anarquismo, los niños y niñas no eran sujetos pasivos que había que domesticar, sino personas plenas con derecho a la autonomía, la libertad y la experimentación. De ahí la importancia que se dio a crear entornos educativos y comunitarios donde se priorizara la cooperación frente a la competencia, el apoyo mutuo frente a la disciplina y la creatividad frente a la obediencia.
Dolors Marín nos guiará por estas experiencias históricas —desde la Escuela Moderna de Ferrer Guardia hasta proyectos comunitarios y libertarios menos conocidos— para pensar en qué medida siguen siendo actuales. En un tiempo marcado por la mercantilización de la escuela, la sobrecarga familiar y la pérdida de espacios de juego y autonomía, las propuestas anarquistas sobre la infancia siguen ofreciendo claves valiosas: recuperar la educación como experiencia colectiva, devolver protagonismo a la niñez y situar la libertad como horizonte irrenunciable.