Inteligencia artifical, ¿jugar o romper la baraja?

Datos inclusivos, algoritmos transparentes e inteligencia colectiva para pelear el futuro
Organiza: 
Nociones Comunes
Ponente: 

Marga Padilla, programadora en Dabne y autora del libro Inteligencia artificial ¿jugar o romper la baraja?

10/10/2025 - 19:00
Ateneo Maliciosa / ONLINE
Charla
Entrada previa inscripción

Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12

¿Qué sería una inteligencia artificial radical? Mejor dicho, ¿cómo sería una relación radical con la inteligencia artificial? ¿Es posible volver a sentir la alegría hacker por la potencia de actuar, de subvertir, de crear?

Margarita Padilla rastrea la historia de la inteligencia artificial para explicar de forma accesible cómo funciona, las falacias de los solucionistas tecnólogicos y los peligros que encierran los sesgos y la delegación de la toma de decisiones. Sin embargo, no se trata solo de luchar por unas mejores regulaciones o de denunciar las relaciones de poder. Además, hay que disputar políticas digitales, defender y construir lo público y lo común. Hay que aceptar la fricción, ensuciarse las manos. Desmontar la máquina y volverla a montar. Generar dinámicas de investigación, de construcción, de taller. Dar sentidos y quitar sentidos. Articular desde el conflicto los saberes experimentales y los tecnológicos.

Definir qué es lo humano no está dado de una vez por todas: cada época debe elaborar su definición. La inteligencia artificial abre preguntas de mucho calado sobre la tecnología —que nos hizo humanos— y sobre las relaciones con lo otro y con los otros. Hace irreversible el duelo por la prepotente visión que el hombre tenía de sí mismo. La inteligencia artificial ya es parte de nuestro tiempo. ¿Jugamos o rompemos la baraja?


Margarita Padilla García es programadora de ordenadores en la cooperativa Dabne. En los 2000, aprendió GNU/Linux y entendió los usos sociales y políticos de las, entonces, nuevas tecnologías a través de su participación en un centro social okupado; algo que en la universidad nunca le enseñaron. Desde entonces trabaja en las intersecciones entre lo técnico y lo social, investigando cómo tecnologías y relaciones de poder se ensamblan mutuamente. Es autora de El kit de la lucha en Internet (Traficantes de Sueños, 2012).

Libros relacionados