Transparencia algorítmica y control ciudadano

Datos inclusivos, algoritmos transparentes e inteligencia colectiva para pelear el futuro
Organiza: 
Nociones Comunes
Ponente: 

David Cabo, civio.es

17/11/2025 - 19:00
Ateneo Maliciosa / ONLINE
Charla
Entrada previa inscripción

Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12

La expansión del uso de algoritmos en ámbitos como la justicia, la administración pública o la gestión de ayudas sociales plantea un reto crucial: ¿cómo garantizar que estas herramientas no reproduzcan arbitrariedades y desigualdades, y que se sometan al mismo escrutinio democrático que cualquier otra política pública? La organización Civio lleva más de una década investigando, litigando y presionando para que los algoritmos que afectan directamente a la vida de las personas sean auditables, comprensibles y transparentes. Sus trabajos han destapado la utilización de sistemas opacos en ámbitos tan sensibles como el reparto del bono social eléctrico, la predicción de riesgo de reincidencia en cárceles o la asignación de recursos sanitarios.

El impacto de su labor es evidente: en septiembre de 2025, tras un proceso de litigación estratégica, el Tribunal Supremo obligó al Estado a abrir el algoritmo que asigna el bono social, un hito histórico en materia de control ciudadano sobre la inteligencia artificial aplicada a políticas públicas. En esta sesión, David Cabo (Civio) compartirá experiencias de investigación y litigio, así como las herramientas que han desarrollado para vigilar el uso de IA en la administración. La sesión nos invita a debatir sobre la urgencia de una transparencia algorítmica efectiva y sobre cómo la sociedad civil puede organizarse para auditar, disputar y democratizar el poder de los algoritmos.

Libros relacionados