Inteligencia Artificial
Datos inclusivos, algoritmos transparentes e inteligencia colectiva para pelear el futuro
Ivana Feldfeber Kisilevsky (DataGénero) y Patricia Horrillo (periodista y wikipedista).
Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12
En esta sesión abordaremos la centralidad de los datos en el desarrollo de la inteligencia artificial y sus implicaciones sociales. Los algoritmos aprenden a partir de enormes volúmenes de información, pero esos datos no son neutrales: están atravesados por desigualdades, sesgos de género y condiciones de producción muchas veces precarias. A partir de la experiencia de Ivana Feldfeber Kisilevsky, cofundadora del Observatorio de Datos de Género de América Latina (DataGénero), exploraremos cómo construir políticas y prácticas de datos inclusivas, capaces de visibilizar violencias y desigualdades y de incidir en el diseño de políticas públicas más justas.
Junto a ella, Patricia Horrillo, periodista y wikipedista, mostrará cómo proyectos colaborativos como Wikipedia son utilizados masivamente en el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial sin reconocimiento ni redistribución del valor que generan. Su intervención permitirá problematizar el expolio de saberes comunes por parte de grandes corporaciones tecnológicas y pensar alternativas desde la transparencia, la autoría colectiva y la defensa del bien común. La sesión invita a situar los datos como un campo de disputa política: entre su captura por intereses privados y su reapropiación como herramienta para la equidad y la transformación social.