LA REACCIÓN PATRIARCAL
Submitted by pablo on Wed, 11/01/2023 - 10:14PRESENTACIÓN Read more about LA REACCIÓN PATRIARCAL
PRESENTACIÓN Read more about LA REACCIÓN PATRIARCAL
PRESENTACIÓN
Para empezar, algunos lemas clásicos: “abolición del trabajo asalariado y todas las formas de explotación”, “No trabajéis jamás”, “Abajo el trabajo”, “Si el trabajo fuese cosa buena, se lo quedarían los ricos para ellos solos” y, por supuesto, “el derecho a la pereza”. A lo largo de la historia movimientos revolucionarios, obreros, feministas y autónomos han tomado la bandera de la lucha contra el trabajo asalariado como medio fundamental de lucha contra el dominio capitalista. Read more about ABAJO EL TRABAJO
Partimos de una premisa. Queremos cambiar el mundo, revolucionarlo, subvertirlo de manera radical. Pero al mismo tiempo, los códigos, las formas de hacer en las que nos manejamos están demasiado ensombrecidas, embebidas por las lógicas del capital. Read more about El apoyo mutuo
La crisis y la guerra. El cambio climático y la energía. Hablamos de depresión e incluso de ecoansiedad. Parece que los horizontes distópicos acechan y esto se convierte en un marcador clave para entender los malestares contemporáneos.
Pero, quizás este horizonte es la última gran conquista del capitalismo. ¿Debemos dar por terminada la historia?¿Se puede entender la catástrofe como único horizonte posible?¿Cancelamos toda posibilidad política insurgente o cualquier proyecto revolucionario? Read more about La utopía radical 2.
La crisis que viene se hará sentir con enorme fuerza en las ciudades. En un momento en el que las distopías parecen más cercanas se hace si cabe más necesario imaginar como deberían ser nuestra ciudades y nuestros territorios. Así, como decía Henri Lefebvre en su obra El derecho a la ciudad: “Que la imaginación se despliegue, no lo imaginario que permite la huída y la evasión que sirve de vehículo a las ideologías, sino lo imaginarios que se implica en la apropiación del tiempo, del espacio, de la vida fisiológica y del deseo.” Read more about HENRI LEFEBVRE Y EL DERECHO A LA CIUDAD.
“Primero, las buenas noticias. La moratoria para imaginar el fin del capitalismo, señalada en la década de 1990 por Frederic Jameson, ha expirado por fin. El declive de la imaginación progresista, que venía durando décadas, ha terminado. Ahora que se nos permite trabajar con opciones distópicas, la tarea de imaginar alternativas sistémicas se antoja mucho más fácil, ya que, según parece, el tan esperado fin del capitalismo podría ser simplemente el comienzo de algo mucho peor”. Read more about ENTENDER LA CRISIS CAPITALISTA
PRESENTACIÓN
Desde los años 80 buena parte de los movimientos feministas están buscando vías propias de lucha contra la institucionalización impulsada por partidos políticos, sindicatos y organizaciones vinculadas a estos. Este pugna la podemos encontrar hoy, cuando algunos feminismos han quedado capturados en lógicas de Estado y conservadoras. Read more about EMMA GOLDMAN Y EL FEMINISMO ANARQUISTA.
PRESENTACIÓN
De la emancipación de la servidumbre a las herejías subversivas, un hilo rojo recorre la historia de la transición del feudalismo al capitalismo. Todavía hoy expurgado de la gran mayoría de los manuales de historia, la imposición de los poderes del Estado y el nacimiento de esa formación social que acabaría por tomar el nombre de capitalimo no se produjeron sin el recurso a la violencia extrema. Read more about Calibán y la bruja.
PRESENTACIÓN
En los años 70, en el estado español se denominaban luchas autónomas a aquellas huelgas, movimientos de lucha y movilizaciones que no se encuadraban bajo el mando de las estructuras de partido o sindicales tradicionales. Asambleas de fábrica, movimientos barriales, luchas contraculturales y las más diversas formas de autoorganización quedaban agrupadas bajo esta idea. Read more about LAS LUCHAS AUTÓNOMAS. UNA HISTORIA.
La música siempre ha jugado un papel fundamental en todos los procesos de cambio y revuelta social. Para este curso nos centraremos en algunos momentos históricos determinantes leídos a partir de distintas expresiones musicales. Read more about Música y revueltas sociales