Edición actualizada, revisada y ampliada de una de las obras clave del hispanista Ian Gibson, con motivo del 120 aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. España, después de Camboya, es hoy por hoy la nación con el mayor número de desaparecidos en fosas comunes: más de 115.000 víctimas del régimen franquista, entre ellas Federico García Lorca.Ha pasado casi medio siglo desde la aparición, en el París de 1971, de la primera edición de esta obra, hoy casi mítica. Prohibida su importación por la dictadura, la concesión, al año siguiente, del prestigioso Premio Internacional de la Prensa en la Feria del Libro de Niza le dio una resonancia mundial. Muchísimos ejemplares lograron penetrar en nuestro país, donde, revisada y ampliada, no se publicaría hasta 1979, cuatro años tras el fallecimiento del Caudillo. A lo largo de las siguientes décadas se iría sabiendo mucho más acerca de las circunstancias que rodearon la persecución y muerte del genial poeta y dramaturgo, así como de miles de otras víctimas de la represión en Granada. Todo ello ha sido incorporado por Ian Gibson a esta rigurosa puesta al día de su investigación, coincidiendo con el 120 aniversario del nacimiento del autor de Bodas de sangre, «viva moneda que nunca se volverá a repetir».
AUTOR/A
GIBSON, IAN
Ian Gibson (Dublín, 21 de abril de 1939) es un hispanista de origen irlandés y nacionalizado español en 1984. Es conocido por sus trabajos biográficos sobre Federico García Lorca, Salvador Dalí y Antonio Machado.<BR>Gibson obtuvo la licenciatura en Literatura Española y Francesa en el Trinity College de Dublín en 1960. Comenzó su carrera profesional en la universidad como profesor de Español en la Universidad Queen's de Belfast, en Irlanda del Norte. En 1968 pasó a la Universidad de Londres, en donde permaneció hasta 1975, año en el que decidió abandonar la vida académica y dedicarse a tiempo completo a la escritura, yéndose a vivir al sur de Francia. Desde 1972 era reader (el grado inmediatamente inferior a catedrático) de Literatura Española Moderna. Tras tres años en suelo francés, se fue a vivir a Madrid, donde comenzó a escribir la biografía de Federico García Lorca. En 1991 se instaló en El Valle, un pequeño pueblo situado entre Granada y el Mediterráneo. Allí permanecería trece años hasta que en 2004 volvió a Madrid para trabajar en su biografía de Antonio Machado.<BR><BR>Durante su estancia en la Universidad de Londres escribió su primer libro, La represión nacionalista de Granada en 1936 y la muerte de Federico García Lorca, publicado en español en Francia en 1971 por Ruedo Ibérico. Este libro, que fue prohibido inmediatamente en España, fue adaptado en 1996 para el cine con el título Muerte en Granada. Posteriormente abordaría otros temas relacionados con la Guerra Civil, como el asesinato de José Calvo Sotelo o las matanzas de Paracuellos. En el género biográfico, también ha abordado las figuras de Rubén Darío y Camilo José Cela.<BR><BR>Forma parte, junto a Hugh Thomas y Paul Preston, del grupo de hispanistas de Irlanda y el R.U. que se ha dedicado al estudio de la historia reciente de España, especialmente a la de la Segunda República y la Guerra civil. Aparte de su obra literaria, ha llevado a cabo una intensa actividad periodística, televisiva y radiofónica. Tras la publicación de su biografía de Rubén Darío fue elegido miembro correspondiente de la Academia Nicaragüense de la Lengua Española.<BR><BR>En la actualidad se encuentra trabajando en una biografía del cineasta español Luis Buñuel.<BR><BR>Wikipedia