En El filósofo y sus pobres, Jacques Rancière retoma, en clave política, la pregunta fundante de la filosofía: ¿Quién puede filosofar? Y su respuesta es una larga reflexión en la que, leyendo a Platón, Marx, Sartre y Bourdieu, entre otros, desemboca en una radical meditación sobre las posibilidades emancipatorias de los sujetos y las formas en que el pueblo toma la palabra filosófica. El filósofo ya no es más el rey, sino quien, cargado de herramientas específicas, tiene una mirada lúcida sobre la ceguera social, sobre los modos en que el poder construye un pueblo ajeno a las discusiones críticas.
Inédito hasta ahora en castellano, El filósofo y sus pobres ocupa un lugar central en la obra de Rancière: se propone mostrar de qué modo las formas de la ciencia social, que pretende desenmascarar la dominación, consagran de hecho su más antiguo axioma: el que encomienda a los dominados quedarse en su lugar, ya que sería el único fiel a su manera de ser, y seguir, para siempre, siendo fiel a esa forma de ser.
EL FILÓSOFO Y SUS POBRES
Precio: 23,00€
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
224
Dimensiones: 210 cm × 150 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2014
Materia:
ISBN:
978-987-630-154-1
AUTOR/A
RANCIÈRE, JACQUES
Jacques Rancière (Argel, 1940) es un destacado filósofo francés, profesor emérito en la Universidad de Saint-Denis (París VIII), que alcanzó notoriedad en la década de los sesenta por su colaboración en Para leer El capital, de Louis Althusser, de quien fue discípulo. Tras la separación de su maestro por cuestiones ideológicas, ha continuado su análisis del movimiento obrero, la emancipación y la igualdad.<BR><BR>En castellano ha publicado, entre otras, El maestro ignorante, La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine, El odio a la democracia y El espectador emancipado.