¿Puede el arte ponerse al servicio de la política sin renegar de sí mismo o bien, por el contrario, su pretensión de autonomía esconde su participación en los juegos del poder? La relación entre arte y la política, que se ha abordado a menudo como una relación entre dos términos separados y bien identificados, no es tal, ya que el arte puro y el arte comprometido son dos caras de la misma moneda. Esta es la perspectiva que desarrolla Jacques Rancière en el presente texto.
Este texto también ha sido incluido en la obra de Rancière Malaise dans l'esthétique, editada por Galilée (2004) y que próximamente será traducida y publicada en español por Arena Libros.
SOBRE POLÍTICAS ESTÉTICAS
Precio: 12,00€
Agotado
Editorial:
Coleccion del libro:
Idioma:
Castellano
Número de páginas:
90
Dimensiones: 200 cm × 130 cm × 0 cm
Fecha de publicación:
2010
Materia:
ISBN:
978-84-89771-12-3
AUTOR/A
RANCIÈRE, JACQUES
Jacques Rancière (Argel, 1940) es un destacado filósofo francés, profesor emérito en la Universidad de Saint-Denis (París VIII), que alcanzó notoriedad en la década de los sesenta por su colaboración en Para leer El capital, de Louis Althusser, de quien fue discípulo. Tras la separación de su maestro por cuestiones ideológicas, ha continuado su análisis del movimiento obrero, la emancipación y la igualdad.<BR><BR>En castellano ha publicado, entre otras, El maestro ignorante, La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine, El odio a la democracia y El espectador emancipado.