Un libro compuesto por múltiples voces. Por una parte, la voz, la escritura del filósofo francés. Por otra, la voz de diversos intelectuales que en esta ocasión piensan a Rancière y con Rancière. Es un libro que dialoga, discute, comparte posiciones diferentes frente a diferentes temas: desde las movilizaciones estudiantiles a la historia y el arte; desde el desencanto general al problema de la filosofía y su enseñanza. Se trata de un texto que no se queda simplemente en la interpretación eterna de las palabras del maestro sino que, muy por el contrario, las pone en juego, las comparte, las aplica para lograr entender, aunque sea en parte, los acontecimientos de nuestra época.
AUTOR/A
RANCIÈRE, JACQUES
Jacques Rancière (Argel, 1940) es un destacado filósofo francés, profesor emérito en la Universidad de Saint-Denis (París VIII), que alcanzó notoriedad en la década de los sesenta por su colaboración en Para leer El capital, de Louis Althusser, de quien fue discípulo. Tras la separación de su maestro por cuestiones ideológicas, ha continuado su análisis del movimiento obrero, la emancipación y la igualdad.<BR><BR>En castellano ha publicado, entre otras, El maestro ignorante, La fábula cinematográfica. Reflexiones sobre la ficción en el cine, El odio a la democracia y El espectador emancipado.