La enfermedad, tema primordial en la existencia de Virginia Woolf, le persiguió implacablemente. Los colapsos, desmayos e intentos de suicidio se remontan a la muerte de su madre, cuando ella contaba trece años y poco después a la de su hermana Stella. El fallecimiento de su padre, Ser Leslie Stephen, le supuso una crisis nerviosa que le obligó a internarse en un sanatorio. Este "Estar enfermo" (On being ill) Es a la vez autobiografía, sátira social y análisis literario. Este ensayo apareció por primera vez en enero de 1926 en The Criterium. la revista de T. S. Eliot. Es un monólogo interior, un solo día en la vida de la protagonista, explora el tema de la opresión económica y sexual de las mujeres y critica la dureza de formas en que los médicos tratan la depresión y la locura
AUTOR/A
WOOLF, VIRGINIA
Virginia Woolf (Londres, 1882), autora genial a quien debemos una de las aportaciones más originales a la estructura de la novela en el siglo XX, publicó numerosas obras, entre las que destacan La señora Dalloway (1925), Orlando (1928), Las olas (1931) o Entre actos (1941). En su ensayo Una habitación propia (1929) describió las dificultades que encontraban las mujeres para dedicarse a la literatura. En marzo de 1941, aquejada de una penosa enfermedad mental, se suicidó metiéndose en un río con los bolsillos llenos de piedras.