Este volumen reúne entrevistas y artículos de Michael Hardt y Toni Negri, compilados por el colectivo Iniciativa Mexicana Contra la Guerra No en Nuestro Nombre, y constituye un recuento accesible de sus principales ideas políticas, ubicado en la coyuntura de la guerra, en torno a tres acontecimientos: el 11 de septiembre de 2001 y las invasiones a Afganistán e Iraq.
AUTOR/A
HARDT, MICHAEL
Nació en Washington DC en 1960, es un filósofo político y crítico literario, actualmente establecido en la Duke University, Carolina del Norte. Luego de su graduación en ingeniería, comenzó a trabajar para compañías de energía solar en América Latina, pensando que suministrar fuentes de energía alternativa a los países del tercer mundo era la mejor manera de activar políticamente. Finalmente, luego de trabajar para varias ONG en América Central, decidió volver a los EE.UU. y dedicarse a estudiar las posibilidades de cambios sociales y políticos fundamentales en su propio país. En 1990 se doctoró en literatura comparada en la Universidad de Washington. Sus obras más famosas son "Imperio" (2000) y "Multitud: guerra y democracia en la era del imperio" (2004), fueron escritas en colaboración con Antonio Negri. En el 2009 a estas obras se sumará la tercera parte de la trilogía, titulada "Commonwealth". Michael Hardt es también autor de "Gilles Deleuze: an Apprenticeship in Philosophy" (1993) y "Labor of Dionysus: A Critique of the State Form" (también escrita en colaboración con Antonio Negri, 1994), "Radical Thought in Italy (coeditada con Paolo Virno, 1996), y "The Jameson Reader" (con Kathi Weeks, 2000).
NEGRI, ANTONIO
Catedrático de doctrina del Estado en la Universidad de Padua, ha colaborado activamente en los debates y las luchas obreras de la izquierda radical italiana durante las décadas de 1960 y 1970. Ha participado en la experiencia de los 'Quaderni Rossi', 'Classe operaia' y 'La clasee', y en el grupo extraparlamentario Potere Operaio, ha diso uno de los organizadores y teóricos del área de la autonomía obrera, y ha enseñado en algunas de las más importantes universidades europeas. Detenido en 1979, ha pasado más de cuatro años en la cárcel. Desde 1983 hasta 1997 ha vivio exiliado en París. De vuelta a Italia, y tras un periodo de privación de libertad de casi seis años, actualmente se encuentra libre. Entre sus obras cabe destacar: 'Descartes político', 'L'anomalia selvaggia', 'Lenta ginestra', 'Il potere constituente', 'Las verdades nómadas' (con Felix Guattari), 'Spinoza subersivo', 'Marx más allá de Marx'. 'El trabajo de Dionisos' (con M. Hardt), 'La forma Estado', 'Los libros de la autonomía obrera' y 'Europa y el Imperio'. Entre sus trabajos más recientes cabe destacar 'Empire' y 'Multitudes' (ambos con Michael Hardt).