Libro colectivo e interdisciplinar que tiene como principal objetivo indagar en la experiencia de los espacios punitivos, en la vivencia que se desencadena tras haber sufrido prácticas de castigo. El contexto institucional de lo punitivo quedará, en términos generales, en el trasfondo de la argumentación para conferir un mayor protagonismo a los sujetos castigados. Para ello, en vez de profundizar en una casuística concreta, se presenta un recorrido heterogéneo que se adentra en diferentes tiempos y geografías. Un recorrido protagonizado por sujetos anónimos carentes de cualquier asomo de notoriedad, sujetos infames e ínfimos, sujetos cuyo relato y experiencia nos llega porque el poder punitivo, por razones diversas, posó en ellos su atención.
Itinerarios de lectura
Cursos relacionados
AUTOR/A
MENDIOLA, IGNACIO
Ignacio Mendiola. Profesor de sociología en la Universidad del País Vasco. Ha publicado anteriormente El jardín biotecnológico. Tecnociencia, transgénicos y biopolítica (Los libros de la Catarata, 2006) y Elogio de la mentira. En torno a una sociología de la mendacidad (Lengua de Trapo, 2006). Actualmente trabaja en torno a una trilogía biopolítica que tiene como ejes las la tortura, la producción de regímenes de movilidad en la modernidad tardía y el desarrollo de una ecología política que ahonde en la producción de naturalezas mercantilizadas.
OVIEDO SILVA, DANIEL
Doctor en Hispanic and Latin American Studies por la University of Nottingham e investigador del Fondo Documental de la Memoria Histórica de la UPNA. Es, asimismo, miembro del GEHPIP y ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales, como A Lesson for Europe: Memory, Trauma and Reconciliation in Chile and Argentina (Marie Curie-IRSES). Ha realizado estancias de investigación en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la UCM. Entre sus publicaciones destacan Relatos infames. Breves historias de crimen y castigo (coordinad