El colonialismo contemporáneo fue mitificado por escritores y poetas con el propósito de justificar y enaltecer el expansionismo territorial europeo. Si los ingleses escribieron sobre la India y los franceses sobre Argelia, los españoles lo hicieron, principalmente, en torno a Marruecos. España también estuvo presente, entre 1884 y 1976, en África Occidental, aunque los territorios del Sáhara, Ifni y la zona del Draa interesaron mucho menos desde el punto de vista literario, y eso a pesar de que allí hubo una guerra en 1957 y 1958. Hubo que esperar al fin de la época colonial para que los autores se ocuparan de esta zona y para que fabularan sobre lo que allí ocurrió durante los casi cien años en los que los españoles recorrieron el desierto mientras dejaban una huella imborrable: la de su propia lengua, que ha dado lugar a una nueva literatura hispánica.
AUTOR/A
DALMASES Y DE OLABARRIA, PABLO-IGNACIO DE
Pablo-Ignacio de Dalmases es Licenciado en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas y Master en Historia Contemporánea.<BR><BR>Ha trabajado como periodista desde 1963 y en el transcurso de su actividad laboral ha sido Director del diario La Realidady de Radio Sáhara, Jefe del Gabinete de Prensa de RTVE, Jefe de los servicios Informativos de Radiocadena en Cataluña y editor de numerosos programas de radio y televisión. También ha ejercido como subdirector de las revistas Viajerosy Viajeros Cuba y editor de Destino Cuba y C aribbean Travel News.