«Aún siento gran apego por la poesía que escribí... Es probable que sea lo mejor que he escrito.» Así expresa Paul Auster el lugar primordial que ocupa su lírica en la totalidad de su producción literaria. Este volumen presenta por primera vez en español todos sus poemas, en edición bilingüe y con traducción y prólogo del poeta y crítico Jordi Doce. En sus versos Auster aborda los mismos temas y obsesiones que desarrolla en sus novelas: el azar y el destino, la distancia entre mundo y lenguaje o la disolución del yo en el discurso. Ésta es una poesía intensa y emocional, en la que resuena esa música sutil y magistral que caracteriza al autor de La trilogía de Nueva York. «Imágenes pálidas, de derrota, visiones de la blancura y de las heridas se despliegan verso a verso... Una imprescindible visión de la obra de Paul Auster», Publishers Weekly; «Una poesía ambiciosa y compleja», Library Journal; «Ésta no es la poesía de un aficionado. Los poemas de Auster son secuencias de breves meditaciones líricas sobre la naturaleza de la realidad y nuestra incapacidad para aprehenderla o describirla», The New York Times; «El origen de la elegante metafísica que da forma a la ficción de Auster se encuentra en sus poemas filosóficos. La poesía es un aspecto esencial en el conjunto de su maravillosa obra», Booklist.
AUTOR/A
AUSTER, PAUL
Paul Auster es novelista, poeta y guionista. Nacido en Nueva Jersey en 1947, tras licenciarse en Literatura Inglesa y Comparada en Columbia vivió tres años en París. Allí tradujo, entre otros, a Mallarmé, Sartre y Simenon, y escribió su primera obra poética y dramática. De vuelta a Nueva York, siguió traduciendo y empezó a publicar crítica, poesía y ensayo en revistas literarias. Se dio a conocer como escritor con la Trilogía de Nueva York (1985-1986), que le valió el reconocimiento internacional del público y la crítica gracias al tratamiento que da a los grandes temas de la post-modernidad. Asimismo, entre su dilatada obra traducida a más de treinta y cinco idiomas destacan las galardonadas Leviatán (Premio Médicis de Francia a la mejor obra extranjera, 1993), Tombuctú (Premio Literario Arzobispo Juan de San Clemente de Santiago de Compostela, 2000) y El libro de las ilusiones (Premio al mejor libro del año del Gremio de Libreros de Madrid, 2003). Con Smoke, la película basada en El cuento de Navidad de Auggie Wren, recibió el Independent Spirit Award al mejor guión original. Coronan su currículum de reconocimientos el Premio Morton Dawen Zabel de la Academia Americana de las Artes y las Letras (1990), de la que es miembro; el nombramiento como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia (1992); y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2006).