Esta compilación reúne artículos, cartas, declaraciones y otros documentos que recorren los caminos hacia el Manifiesto por un arte revolucionario independiente escrito por André Breton, artista y principal exponente del surrealismo, y León Trotsky, líder revolucionario cuando se encontraron en México en 1938. Incluye también otros testimonios, reflexiones y debates sobre este encuentro, varios de ellos inéditos en nuestro idioma. El libro fue prologado por Eduardo Grüner, sociólogo y ensayista, profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, quien destaca que este libro trata ?sobre la compleja relación entre arte y revolución, articulados alrededor de esa declaración extraordinaria que es el Manifiesto [?] Sería absolutamente imposible ?y soberbiamente pretencioso? que nos propusiéramos dar cuenta, en un breve prólogo, del cúmulo de cuestiones que atraviesan a esos textos. Y por otra parte, no tendría ningún sentido: los textos hablan por sí mismos, y lo hacen mejor de lo que podría aspirar ningún prologuista. Créasenos que leerlos con atención es una experiencia insustituible?.
AUTOR/A
BRETON, ANDRÉ
André Bretón (Tinchebray, 19 de febrero de 1896 - París, 28 de septiembre de 1966), escritor, poeta, ensayista y teórico del Surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento artístico.<BR><BR>Wikipedia
TROTSKY, LEON
Lev Davídovich Bronstein (Yanovka, Ucrania, 7 de noviembre de 18792 - Coyoacán, México, 21 de agosto de 1940), más conocido como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.<BR><BR>Trotski fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente, desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares.<BR><BR>Negoció la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial mediante la Paz de Brest-Litovsk. Tuvo a su cargo la creación del ejército rojo que consolidaría definitivamente los logros revolucionarios venciendo a catorce ejércitos extranjeros y a los ejércitos blancos contrarrevolucionarios durante la guerra civil rusa; fue condecorado con la Orden de la Bandera Roja.<BR><BR>Posteriormente, se enfrentó política e ideológicamente a José Stalin, liderando la oposición de izquierda, lo que le causó el exilio y posterior asesinato a manos de la OGPU. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». Murió asesinado en México por un agente español de la NKVD soviética.<BR><BR>Wikipedia