Para envío
GRANTA EN ESPAÑOL #26
Para envío
AUTOR/A
MILES,VALERIE
Valerie Miles es escritora, editora y doctora en Literatura Comparada. Con décadas dedicadas a la literatura en múltiples frentes, cofundó Granta en español y es editora de la colección de ficción del Museo del Prado. Ha trabajado con autores como Roberto Bolaño, Javier Marías, Olga Tokarczuk, J.M. Coetzee o Enrique Vila-Matas. Su bibliografía incluye, entre otros, Mil bosques en una bellota, 26 monográficos de Granta en español y dos de Granta.
RAMÍREZ, SERGIO
Sergio Ramírez, ganador del Premio Alfaguara de Novela con Margarita, está linda la mar en 1998, nació en Masatepe, Nicaragua, en 1942. Es parte de la generación de escritores latinoamericanos que surgió después del boom, y tras un largo exilio voluntario en Costa Rica y Alemania abandonó por un tiempo su carrera literaria para incorporarse a la revolución sandinista que derrocó a la dictadura del último Somoza. Reemprendió la escritura con la novela Castigo divino (1988), que obtuvo el Premio Dashiel Hammet en España, y la siguiente, Un baile de máscaras, ganó el Premio Laure Bataillon a la mejor novela extranjera traducida en Francia en 1998. Alfaguara ha publicado sus Cuentos completos, con un prólogo de Mario Benedetti (1998)
EDGELL, ZEE
Zee Edgell (1940?2020), pionera de la literatura beliceña, fue periodista, docente y novelista. Su debut, Beka Lamb (1982), ganó el Fawcett Society Book Prize y se convirtió en un clásico del Caribe anglófono, además de ser la primera novela beliceña publicada por una mujer. En obras posteriores exploró la independencia, la memoria de la esclavitud y la condición femenina. También dirigió la Oficina de la Mujer en Belice y enseñó escritura creativa en EE. UU. Reconocida como la voz literaria más significativa de Belice, situó la cultura y la historia de su país en el mapa mundial.
HALFON TENEMBAUM, EDUARDO
Eduardo Halfon nació en 1971 en la ciudad de Guatemala. Ha publicado Esto no es una pipa, Saturno (2003), De cabo roto (2003), El ángel literario (2004), Siete minutos de desasosiego (2007), Clases de hebreo (2008), Clases de dibujo (2009), El boxeador polaco (2008), La pirueta (2010), Mañana nunca lo hablamos (2011), Elocuencias de un tartamudo (2012), Monasterio (Libros del Asteroide, 2014), Signor Hoffman (Libros del Asteroide, 2015), Duelo (Libros del Asteroide, 2017) y Biblioteca bizarra (2018). Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, francés, italiano, serbio, portugués, holandés, japonés, noruego y croata. En 2007 fue nombrado uno de los treinta y nueve mejores jóvenes escritores latinoamericanos por el Hay Festival de Bogotá. En 2011 recibió la beca Guggenheim, y en 2015 le fue otorgado en Francia el prestigioso Premio Roger Caillois de Literatura Latinoamericana. Su última novela, Duelo, fue galardonada con el Premio de las Librerías de Navarra (España), el Prix du Meilleur Livre Étranger (Francia) y el Edward Lewis Wallant Award (EE. UU.). En 2018 recibió el Premio Nacional de Literatura de Guatemala, el mayor galardón literario de su país natal. Actualmente vive en París, becado por la Universidad de Columbia.
REY ROSA, RODRIGO
Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En su primer viaje a Marruecos, en 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica dirigida por él mismo se presentó en el Festival de Sundance del 2004) y Ningún lugar sagrado (1998), y las novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si? (1996), La orilla africana (1999), Piedras encantadas (2001), Caballeriza (2006), El material humano (2009), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (2012). Ha sido traductor de autores como Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004.
BELLI, GIOCONDA
Gioconda Belli nació en Managua. Es la escritora nicaragüense más reconocida internacionalmente. Sus obras incluyen poesía, novela, una memoria y cuentos para niños. Su primer libro, Sobre la grama (1972), ganó el premio de poesía de la Universidad Nacional de Nicaragua. En 1978 obtuvo el Premio Casa de las Américas (Cuba) por su libro Líneas de fuego. Entre 1982 y 1987 publicó tres libros de poesía: Truenos y arco iris, Amor insurrecto y De La costilla de Eva. En 1988 lanzó su primera novela, La mujer habitada, que obtuvo el Premio de la Fundación de Libreros, Bibliotecarios y Editores Alemanes y el Premio Anna Seghers de la Academia de Artes de Alemania. Posteriormente publicó Sofía de los Presagios (1990), El taller de las mariposas (1992), Waslala (1996), El país bajo mi piel (2001, nominado como uno de los mejores libros del año por los Ángeles Times), El pergamino de la seducción (2005), y en 2008 su novela El infinito en la palma de la mano, que ganó en España el Premio Biblioteca Breve y en México el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Su obra poética incluye Apogeo (1998), Mi íntima multitud, ganadora del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 (2002), y Fuego soy apartado y espada puesta lejos, ganadora del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla (2006).
DIDION, JOAN
Joan Didion (Sacramento, 1934 - Nueva York, 2021) fue una célebre novelista y periodista estadounidense. Graduada por la Universidad de Berkeley en California, se le concedió el doctorado honoris causa en letras por las universidades de Harvard y Yale. Comenzó trabajandoen la revista Vogue, donde ejerció de editora y crítica de cine, y fue colaboradora habitual de The New York Review of Books. Junto a su marido, John Gregory Dunne, escribió también guiones cinematográficos, entre los que se encuentra el basado en Según venga el juego, llevada al cine por Frank Perry y protagonizada por un joven Anthony Perkins. Es autora de las novelas Río revuelto, Según venga el juego, Book of Common Prayer, Democracy y The Last Thing He Wanted. También de varios libros de memorias, como Where I Was From, Noches azules y el aclamado El año del pensamiento mágico, que fue ganador del National Book Award y finalista del Premio Pulitzer y del National Book Critics Circle Award. A lo largo de su carrera publicó diversos libros de ensayo sobre la cultura y la política norteamericanas,una selección de los cuales se incluyen en Los que sueñan el sueño dorado, así como Lo que quiero decir, una colección de sus primeros artículos y crónicas, o sus anotaciones inéditas, recogidas en Sur y Oeste. La mayor parte de su obra en lengua española ha sido publicada en Literatura Random House.
DADA, CARLOS
Carlos Dada es el fundador y director de El Faro, el periódico centroamericano que se ha convertido en referente por sus investigaciones sobre violencia, crimen organizado, pandillas, narcotráfico, corrupción y violaciones a derechos humanos.<BR>Ha ejercido extensamente el reporteo y sus crónicas se caracterizan por retratar la experiencia humana en zonas alejadas de los grandes centros de poder.<BR>Es Premio María Moors Cabot por la Universidad de Columbia. Ha sido nombrado Héroe Mundial de la Libertad de Expresión por el International Press Institute y Premio Internacional de Periodismo de El Mundo; ha recibido también el Premio Anna Politkovskaya en el festival Internazionale de Ferrara; y el reconocimiento a la trayectoria periodística por el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) de Washington D. C.<BR>Es maestro de la Fundación Gabo y uno de sus Cronistas de Indias. Ha sido profesor de periodismo en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Knight Fellow por la Universidad de Stanford y becario del Centro Cullman de la Biblioteca Pública de Nueva York.
MARTÍNEZ, ÓSCAR
Josefina Luzuriaga Martínez (Buenos Aires, 1974) es historiadora y periodista. Reside actualmente en Madrid. Es autora de numerosos artículos sobre feminismo, movimientos sociales y marxismo y coautora del libro Cien años de historia obrera en Argentina (IPS, 2017). Forma parte del colectivo de mujeres Pan y Rosas. Colabora habitualmente en CTXT y en Izquierda Diario.
FONSECA, CARLOS
Carlos Fonseca es periodista y escritor. Ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional en prensa escrita y actualmente lo hace en el diario digital El Confidencial. Es también colaborador habitual de radio y televisión. En 2005 fue galardonado como Periodista del Año por la Asociación de Revistas de Información (ARI). Tras cuatro libros en los que ha abordado los horrores de la guerra civil a través de sus protagonistas anónimos, cambia de registro con una obra de ficción ambientada en el País Vasco. Especialista en violencia política, los protagonistas de Luz negra se mueven en ambos lados de la fina línea que separa la algarada callejera del terrorismo, mostrando las devastadoras consecuencias de su compromiso político. Es autor del bestseller Trece Rosas Rojas (2004), llevada al cine por el director Emilio Martínez Lázaro