La construcción moderna de la infancia y su relación con la familia y la educación

Capitalismo, familia y educación
Organiza: 
Nociones Comunes
Ponente: 

Fernanda Rodriguez, filósofa y docente

14/10/2025 - 19:00
Ateneo Maliciosa / ONLINE
Charla
Entrada previa inscripción

Sesión presencial y online. En Ateneo La Maliciosa - Traficantes de Sueños c/Peñuelas, 12

En esta primera sesión nos adentraremos en el proceso histórico que dio lugar a la construcción de la infancia moderna, íntimamente ligada al nacimiento de la familia nuclear y a la expansión de la escuela. A partir de los estudios de Philippe Ariès y Julia Varela, analizaremos cómo la centralidad del niño en el hogar transformó los lazos sociales: de una familia abierta a redes vecinales y comunales se pasó a un espacio doméstico más cerrado, donde la infancia se retiraba del mundo del trabajo para convertirse en objeto de cuidado, disciplina y formación escolar. La aparición del “niño doméstico” marcó así un giro profundo en la organización social y cultural.

Asimismo, abordaremos cómo este cambio se inscribe en dinámicas más amplias: el auge del capital cultural, el humanismo cristiano, la Reforma y la Contrarreforma, y sobre todo la consolidación de los Estados modernos, tal y como lo explica Norbert Elias en su teoría del proceso de civilización. La pacificación social, la sociedad cortesana y la nueva urbanidad se combinaron con la emergencia de una burguesía que buscaba distinguirse a través de la educación y la domesticidad. Frente al “niño burgués”, veremos también la figura del “niño obrero”, cuyo control y protección fueron parte de las estrategias de disciplinamiento de la clase trabajadora. La sesión combinará referencias clásicas —como Historia de la vida privada o Grandes pedagogos— con aportes de Donzelot y Álvarez-Uría, para abrir el debate sobre cómo la infancia se configuró como un espacio estratégico en la reproducción social.

Libros relacionados

Cover Image: LA POLICÍA DE LAS FAMILIAS
16,90€