Cien miradas de la infancia
Capitalismo, familia y educación
Carla Eslava, arquitecta especialista en infancia y educación
Pendiente de confirmar fecha
La tercera sesión se centrará en la relación entre infancia, ciudad y territorio. Partiremos de la propuesta de Colin Ward en El niño en la ciudad, donde se muestra cómo los espacios urbanos moldean las experiencias de los niños y niñas, a menudo reduciendo su margen de autonomía y limitando sus posibilidades de juego, exploración y encuentro con otros. Frente a una ciudad concebida para el tráfico, el consumo y el control, Ward rescató la importancia de los rincones, solares, descampados y calles como lugares donde la infancia inventa usos alternativos, resignifica el espacio y despliega su creatividad.
De la mano de Carla Eslava , reflexionaremos sobre cómo los territorios —urbanos y rurales— pueden convertirse en escenarios que potencien o restrinjan la vida infantil. Analizaremos las tensiones actuales: la desaparición de los espacios comunes, la creciente vigilancia sobre la infancia, la segregación urbana y la falta de autonomía en los desplazamientos. Pero también veremos experiencias que, inspiradas en la mirada libertaria, abogan por recuperar la ciudad como un lugar de juego, de encuentro y de vida colectiva, donde los niños y niñas sean reconocidos como habitantes plenos con derecho a transformar su entorno.