PENSAR LA LITERATURA

ENTREVISTAS Y BIBLIOGRAFÍA (1961-2016)
Imagen de cubierta: PENSAR LA LITERATURA
Precio: 12,00€
Sin stock, sujeto a disponibilidad en almacenes.
Libro disponible en la Distribuidora Traficantes de Sueños
Coleccion del libro: 
Idioma: 
Castellano
Número de páginas: 
280
Dimensiones: 180 cm × 120 cm × 0 cm
Fecha de publicación: 
2016
ISBN: 
978-84-617-5826-5

Editamos en este libro veintiocho entrevistas publicadas, entre 1971 y el actual 2016, en distintos medios que, en general, son de difícil acceso, y que acompañamos con una completa bibliografía. Nos encontramos ante dos tipos de entrevistas: uno, coyuntural, con encuentros que se publican por la salida de un nuevo libro o un acto concreto; y el otro, con una mayor extensión, desarrolla acercamientos más o menos pormenorizados al conjunto de su trayectoria en el análisis y la teoría literaria, a lo que se suman aproximaciones a numerosos aspectos vitales, políticos e ideológicos en los que ha realizado esa labor durante los cuarenta y cinco años que recorren estas palabras. de este modo el lector puede adentrarse en el avance y en las transformaciones de este pensamiento, tal como el mismo Juan Carlos Rodrígueznos advierte: ?Lo único que he intentado hacer a lo largo de mi vida, lo único que he hecho ha sido demostrar que la poesía o la literatura, o cualquier otro tipo de discurso, no es cuestión del espíritu humano o de la razón, sino de un sistema histórico completamente claro. Que no es una tradición evolucionista, sino un discurso «ideológico» que existe en cada cultura histórica de una manera distinta.?

AUTOR/A

RODRÍGUEZ GÓMEZ, JUAN CARLOS

Juan Carlos Rodríguez, catedrático de Literatura en la Universidad de Granada, es una de las figuras más relevantes del pensamiento marxista español, especialmente en el campo de la teoría literaria. Discípulo de Louis Althusser en París y autor de una vasta obra teórica desde la seminal Teoría e historia de la producción ideológica. Las primeras literaturas burguesas (Akal, 21990), entre sus publicaciones más recientes destacan Lorca y el sentido. Un inconsciente para una historia (Akal, 1994), La literatura del pobre (22001), De qué hablamos cuando hablamos de literatura (2002), El escritor que compró su propio libro (2003), Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana (Akal, 32005, con Álvaro Salvador), Tras la muerte del aura: en contra y a favor de la Ilustración (2011) y Para una lectura de Heidegger (2011).

Imagen de cubierta: DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE MARXISMO
25,00€
Disponible
Imagen de cubierta: ENTRE EL BOLERO Y EL TANGO
10,00€
Agotado
Cover Image: FREUD: LA ESCRITURA, LA LITERATURA
27,00€
Disponible
Imagen de cubierta: TEORÍA E HESTORIA DE LA PRODUCCIÓN IDEOLÓGICA
28,00€
Disponible