Espacios del feminismo. El derecho a habitarlo todo.

Utopías urbanas, ciudades feministas y producción de espacio.
Cartel derecho a la ciudad.
Organiza: 
Nociones Comunes-Universidad Experimental de Madrid.
Foto Almudena Sánchez Moya
Ponente: 

Almudena Sánchez Moya. Urbanista y miembro de Traficantes de Sueños.

14/03/2023 - 19:00
Ateneo Maliciosa / ONLINE
Charla
Entrada previa inscripción

Ateneo La Maliciosa. Calle Peñuelas, 12. También ON-LINE

La configuración del espacio no es neutra. El diseño y la planificación de los lugares que habitamos tiende a performar nuestra forma de entenderlo y con ello a normalizar una forma precisa de organización y reproducción social. Como dice Jane Darke: “Todo asentamiento es una inscripción en el espacio de las relaciones sociales de la sociedad que lo construye, [...] Nuestras ciudades son el patriarcado escrito con piedras, ladrillo, vidrio y hormigón”. Los espacios que habitamos  responden son una geografía materialmente a una determinada forma de organización social, capitalista y patriarcal.

 

Cuestionar la construcción androcéntria y patriarcal del espacio, no es atender a pequeños detalles del diseño de lo doméstico, es cuestionar en su totalidad la relación productivas y reproductivas que lo habitan, el derecho de todas a habitarlo y las formas de dominación sobre las que se sustentan.

 

En esta sesión trataremos de relacionaremos el derecho a la ciudad con una lectura de la ciudad desde un perspectiva feminista, incidiendo en las principales líneas de trabajo del movimiento feminista en relación con el espacio habitado.

 

 

Libros relacionados