Inteligencia Artificial
Datos inclusivos, algoritmos transparentes e inteligencia colectiva para pelear el futuro
Jordi Mas, ingeniero informático y miembro fundador de Softcatalà.
Conferencia online. Se podrá seguir la videoconferencia desde nuestro espacio de Ateneo La Maliciosa
n un mundo con más de siete mil lenguas, la digitalización de culturas y lenguajes se enfrenta a un dilema: mientras que Internet se concibe como infraestructura pública, la mayoría de sus aplicaciones son controladas por empresas con fines comerciales, sin interés ni capacidad para atender la diversidad lingüística global. Frente a esta exclusión, el software libre y la cultura libre ofrecen un camino alternativo para garantizar derechos digitales y preservar lenguas minorizadas. Esta sesión examinará las tensiones entre ciencia abierta y ciencia cerrada, así como los límites que imponen la propiedad intelectual y los modelos de negocio dominantes a la creación de inteligencias artificiales realmente abiertas.
El proyecto Softcatalà, nacido hace más de 25 años, constituye un ejemplo inspirador de cómo una comunidad organizada de manera horizontal y sin subvenciones ha logrado impulsar el uso del catalán en las nuevas tecnologías. Con más de 40 personas activas y un alcance de 100 millones de visitas anuales en su web, Softcatalà desarrolla servicios de traducción y corrección, colabora en la adaptación de software libre y experimenta con modelos de inteligencia artificial abiertos, compartiendo corpus, entrenamientos y evaluaciones con miles de usuarios. La experiencia de esta comunidad permitirá discutir tanto las barreras de entrada que enfrentan las IA libres —datos, computación, conocimiento— como la potencia de la cooperación para crear alternativas tecnológicas que prioricen la autonomía lingüística y el bien común.
Jordi es ingeniero informático, miembro fundador de Softcatalà. Como desarrollador, colabora en docenas de proyectos de software libre. Participa en la traducción de software al catalán en proyectos como el escritorio GNOME o programa de diseño gráfico GIMP. También desarrolla recursos lingüísticos para traductores, como por ejemplo las memorias de traducción de Softcatalà. Es el desarrollador principal de los traductores neuronales en Softcatalà (18 pares de lenguas, incluyendo inglés en el catalán) o el sistema de transcripción de audios y videos.