Historia, revueltas y conciencia política.
traficantes.net
Mario Espinoza Pino (Profesor de filosofía y miembro de anticapitalistas)
Ateneo La Maliciosa y también ON-LINE
En esta sesión entraremos en el debate que E.P: Thompson abrió con la obra de Althusser Para Leer el Capital. En este libro, Thompson cuestiona las posiciones teóricas de Louis Althusser y el marxismo estructuralista. Para Thompson, la concepción estructuralista de la historia de Althusser, como un "proceso sin sujeto", no solo condenaba al olvido la experiencia concreta de empoderamiento colectivo de los sectores subalternos, sino que además concede un nuevo aliento teórico al estalinismo ideológico que, en su opinión, seguía atravesando las tesis y la práctica del Partido Comunista francés. Según Thompson " Las formaciones de clase -he dicho- surgen en la intersección de la determinación y la actividad propia: la clase obrera se ha hecho a sí misma tanto como ha sido hecha".
En esta sesión entraremos a este debate como un buen punto de partida para discutir cómo podemos interpretar esa formación de clase a día de hoy. Con las sesiones de cultura y trabajo ya realizadas será el momento de entrarle al debate central de la construcción del sujeto en estas formaciones de clase.